Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar
23-03-2020

Actividades infantiles y familiares para hacer en casa

Volver

Des de Plus Arts siempre estamos a vuestro lado cuando se trata de vivir días en familia, es por eso que en estos momentos que estamos viviendo no queríamos dejaros solos.

Queremos estar a vuestro lado, al lado de los niños y niñas y de sus padres, para que podáis seguir adelante y disfrutar de cada instante en familia, des de casa.

A continuación os proponemos algunas actividades creativas y educativas, que podéis hacer des de casa con los niños y niñas. Seguro que os lo pasareis súper bien.

Os haremos una pequeña presentación de las propuestas lúdicas y educativas, pero seguro que si buscáis información por los nombres que os detallamos, encontrareis mucha información e ideas de cómo aplicar estas actividades en casa, con vuestros hijos e hijas. Poner en práctica estas actividades con los niños os será muy fácil, ya que ellos lo hacen continuamente en el colegio, y se lo pasan súper bien.

Seguro que los niños os agradecerán que les preparéis propuestas innovadoras. Padres y madres, os recomendamos usar elementos cuotidianos que tengáis por casa y dejéis volar vuestra imaginación, porqué será la clave para que los niños estén entretenidos y puedan pasar la cuarentena con actividades divertidas.

Tener claro una cosa muy importante, y es que de todo se aprende. Por lo tanto, estos días los niños y niñas aprenderán muchísimo a vuestro lado.

Propuestas lúdicas y educativas para hacer en casa.

En estas actividades que os detallamos, incluiremos la edad de los niños a las que pueden ir dirigidas, pero no tengáis miedo de dejar participar a niños más mayores, porque todo son experiencias fantásticas y cada niño y cada niña podrá disfrutar de la actividad, a su nivel y según su vivencia disfrutará y aprenderá de la experiencia de una manera u otra.
  • De 6 a 12 meses: la panera de los tesoros, con materiales de diferentes pesos y volúmenes, para que puedan experimentar.
  • De 12 meses a 6 años: experimentación con bandejas, donde podemos incluir materiales de todo tipo: arena, harina, lentejas o garbanzos… con cucharas y botes o vasos.
  • A partir de los 12 meses: juego heurístico con piedras, garbanzos y recipientes con departamentos, como cubiteras.
  • De 2 a 7 años: el juego simbólico, con la cocinita, los muñecos, y dejando volar la imaginación para reproducir la vida de los adultos.
  • De 3 a 10 años: actividades con mundos imaginarios, con bandejas de experimentación y añadiendo muñecos, animales, troncos y materiales para interactuar.
  • De 3 a 12 o 15 años:
Cuentos y títeres. Cuentos tradicionales para los más pequeños, o cuentos inventados para los más mayores. Crear, imaginar, escribir, representar… un trabajo lingüístico fantástico.

Escuchar música y bailar. Para mover el cuerpo, bailar es una muy buena actividad para toda la familia. Encontrareis muchos instructores de zumba y animadores infantiles que os presentaran bailes fantásticos para niños.

Actividades de movimiento. Preparar circuitos de psicomotricidad será genial para el trabajo motriz de los niños y niñas. Saltar, correr o arrastrarse será perfecto para que los niños y niñas gasten energía. Además, podéis usar cojines, taburetes, sillas y material que tenéis por casa para poder diseñar y preparar un circuito motriz muy original.

Recetas de cocina. No es necesario que siempre sean recetas infantiles y recetas dulces. Los niños y niñas agradecerán aprender a cocinar la comida o la cena, como por ejemplo, ayudando a cortar la verdura o haciéndose una tortilla. Algún día y de manera esporádica también podéis aprovechar para hacer unas galletas o un pastel.

Talleres y manualidades creativas. Con cartulinas, colores o rotuladores, tijeras, y todo lo que tengáis por casa, podréis dejar volar vuestra imaginación para elaborar bonitas creaciones. Además podéis aprovechar los rollos de papel del wc, envases, tapones y todo tipo de elementos reciclados para vuestras manualidades y talleres infantiles.

Juego de construcciones. Construir con todo tipo de piezas será una actividad divertida y con la que aprenderán las leyes de la física, el equilibrio y la composición espacial.

Mandalas. Podéis imprimir mandalas para pintar, pero también se pueden hacer mandalas efímeras, con objetos de la natura, como piedras o palos.

Puzles. Los puzles son una buena actividad de concentración para los momentos más tranquilos y de concentración.

A parte de todas estas actividades infantiles y familiares, no hay que dejar de lado los hábitos que forman parte de las rutinas diarias, como la higiene personal al levantarse, como lavarse la cara, los dientes y peinarse, vestirse solos a partir de los 3 años, el ordenar los juguetes y la habitación, o bien, colaborar con las actividades familiares necesarias para la convivencia, como preparar el desayuno, poner y sacar la mesa, ayudar a hacer la comida, poner la lavadora y tender la ropa, y mucho más.

Todas estas tareas forman parte de la rutina diaria habitual, y además son unas actividades ideales para el aprendizaje de los niños y niñas.

Posts relacionados

  • 11 / MAR
    Como hacer participar a los niños de la fiesta final de curso

    Como hacer participar a los niños de la fiesta final de curso

    Las fiestas fin de curso son una buena opción para poderlas organizar des del colegio, con la ayuda de los maestros y también de la organización del AMPA o AFA, grupo de madres y padres del colegio.

    A continuación os damos, todo un seguido de ideas para organizar vuestra fiesta final de curso!

  • 06 / ENE
    Family day de empresa celebrado en el Puerto de Barcelona

    Family day de empresa celebrado en el Puerto de Barcelona

    A lo largo del año y muchas veces cuando llegan las fiestas de navidad, las empresas montan fiestas en familia, llamadas family day. Un family day es un día en familia para disfrutar con los trabajadores de la empresa y sus respectivas familias de un día compartido de fiesta y de muchas actividades.

    A demás, es una buena oportunidad para enseñar a los familiares el sitio donde trabajan sus padres en su día a día. Ya sea una fábrica, una oficina o una nave industrial, los trabajadores ese día enseñan a sus familias cómo y dónde trabajan y que es lo que hacen normalmente en su jornada laboral.

Presupuesto para actividades infantiles

Formulario

Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

  • * Si te encuentras fuera de estas zonas, llámanos y cuéntanos tu propuesta